miércoles, 30 de septiembre de 2015

EL TRABAJO EN EQUIPO


¿Se imagina un estreno sin dirección y sin haber ensayado los días previos?



Si todas las respuestas fueron NO  

Entonces:
 ¿Se imagina alcanzar los objetivos de su Institución sin trabajo en equipo, sin comunicación, sin ensayos previos, sin visiones compartidas?






TRABAJO EN EQUIPO

El equipo de trabajo se refiere a la serie de estrategias, procedimientos y metodologías que utiliza un grupo humano para lograr metas propuestas.



¿Porque trabajar en equipo? 

Desde la óptica individual
° Seguridad.
°Autoestima.
° Beneficios mutuos.
° Sociabilidad.
 Desde la óptica organizacional
° Se complementan habilidades.
°Sinergia (comúnmente refleja un fenómeno por el cual actúan en conjunto)
° Compromiso y desarrollo.
° Mayor comunicación.
° Se da mayor flexibilidad.
° Es más económico.

° La creatividad.


Para realizar excelentemente un equipo de trabajo existen 4 TIPS 




  • Ser lo más efectivo a la hora de comunicarse
  • Delegar tareas apropiadas y efectivamente
  • Tener metas comunes e incluso cuando el equipo tenga opiniones diferentes 

  • Respetar y mantener buenas relaciones con el equipo de trabajo  

Como aprender a trabajar en equipo con 4 sencillos pasos:

Experiencia Vivencia
Observación y análisis
Formación de Conceptos
Aplicación de Conceptos en nuevas situaciones

                                         Ventajas y desventajas del trabajo en equipo 



Para los individuos


°Se trabaja con menos tensión al compartir los trabajos más duros y difíciles.


°Se comparte la responsabilidad al buscar soluciones desde diferentes puntos de vista.


°Es más gratificante por ser partícipe del trabajo bien hecho.


°Se comparten los incentivos económicos y reconocimientos profesionales.


°Puede influirse mejor en los demás ante las soluciones individuales que cada individuo tenga.


°Se experimenta de forma más positiva la sensación de un trabajo bien hecho.


°Las decisiones que se toman con la participación de todo el equipo tienen mayor aceptación que las decisiones tomadas por un solo individuo.


°Se dispone de más información que cualquiera de sus miembros en forma separada.


°El trabajo en grupo permite distintos puntos de vista a la hora de tomar una decisión. Esto enriquece el trabajo y minimiza las frustraciones.


°Podemos intercambiar opiniones respetando las ideas de los demás.

°Logra una mayor integración entre las personas para poder conocer las aptitudes de los integrantes.



VENTAJAS:


Amplitud de la información: Acumular los recursos de varios individuos, con esto se logra una mayor fuente de elementos o herramientas con los que se puede trabajar.



Diversidad de la información: Aparte de proporcionar varios elementos, los grupos dan heterogeneidad al proceso de decisión. Esto nos brinda la oportunidad de tener más enfoques y de disponer de más alternativas,Muchas decisiones fracasan tras la elección definitiva porque la gente no acepta la solución. Pero si en la decisión participan los que serán afectados por ella y deberán intervenir en su relación, habrá mayores posibilidades de que la acepten y hagan que otros también la acepten. Ello redunda en un apoyo más firme de la decisión y produce más satisfacción entre quienes deben implantarla.


Legitimidad del proceso: La sociedad moderna aprecia mucho los métodos democráticos. El proceso de la toma de decisiones en grupo se ajusta a los ideales democráticos y, en consecuencia, se considera más legítimo que las decisiones tomadas por una sola persona. Cuando el que las toma no consulta a otros antes de llegar a una determinación, el hecho de que tenga poder absoluto puede dar la impresión de que la decisión es autocrática y arbitraria.


DESVENTAJAS:


Lentitud: Se requiere tiempo para reunir a un grupo. La interacción que se realiza una vez reunido el grupo resulta a veces ineficiente. A consecuencia de ello los grupos tardan más tiempo en llegar a una solución que si un individuo la tomara. Esto puede reducir la capacidad de la gerencia para intervenir de inmediato con una acción decisiva cuando se necesita.


Conformismo: Se dan presiones sociales en el grupo. El deseo que tienen los miembros de ser aceptados y considerados un elemento positivo propicia la desilusión del disentimiento, con lo cual se favorece el conformismo entre las diversas perspectivas.


Dominio de la discusión: Uno o algunos miembros a veces dominan la discusión en grupo. Sin la coalición dominante se componen de personas de capacidad baja y media, mermara la eficacia global del grupo.


Responsabilidad ambigua: Los miembros del grupo comparten la responsabilidad, pero ¿quién es el responsable del resultado final? En el caso de una decisión individual resulta patente que lo es. En una decisión colectiva, se diluye la responsabilidad de los miembros.


EJEMPLOS DE TRABAJO EN EQUIPO: